Historia
El actual territorio belga se hallaba habitado en el siglo II a.C. por pueblos indogermánicos. Cuando Julio Cesar conquistó la Galia en el año 57 a.C., vivían en Bélgica los celtas, hasta que los romanos se apoderaron de toda la zona. Cuando el Imperio Romano se debilitó durante la Pax romana, el territorio se dividió en tres provincias. Los pueblos bárbaros se fueron instalando en todo el territorio, lo que dio origen a las fronteras lingüísticas que han llegado hasta nuestros días. El territorio, debido a las sucesivas invasiones, no tardó en ser objeto de pequeñas divisiones en soberanías feudales. Es la época de las Cruzadas.
Durante los siglos IV y V, los Duques de Borgoña reunieron un buen número de condados y ducados medievales en lo que se llamó los Países Bajos. En el siglo XV el territorio pasó a formar parte del Ducado de Borgoña. Fue un periodo de decadencia, pero también rico en construcciones, arte, fiestas y extravagancias como la boda de Carlos el Temerario y Margarita de York. Las nupcias duraron nueve días y se recuerdan como uno de los acontecimientos más excéntricos y fastuosos de aquella época. Se dice que los manjares que se sirvieron en el banquete llegaron en treinta navíos con mástiles de plata bañada en oro, las cuerdas de hilos de plata y las velas de seda púrpura. La recepción fue animada por un grupo de sirenas y caballeros, salidos de la boca de una ballena, que bailaron para los invitados. Tal evento se conoció como "Los fastos del árbol de oro". Hoy en día, aquel evento constituye uno de los cortejos históricos más impresionantes del mundo. Se conmemora cada cinco años.
Después de este dato curioso de aquella familia, el territorio fue anexionado a Austria, pasando más tarde a ser posesión de los Habsburgo, hasta formar parte del gran Imperio de Carlos I de España y V de Alemania. Este rey creó el Círculo de Borgoña, con capital en Bruselas, y con Brujas y Amberes como sus más importantes ciudades.
Durante los siglos IV y V, los Duques de Borgoña reunieron un buen número de condados y ducados medievales en lo que se llamó los Países Bajos. En el siglo XV el territorio pasó a formar parte del Ducado de Borgoña. Fue un periodo de decadencia, pero también rico en construcciones, arte, fiestas y extravagancias como la boda de Carlos el Temerario y Margarita de York. Las nupcias duraron nueve días y se recuerdan como uno de los acontecimientos más excéntricos y fastuosos de aquella época. Se dice que los manjares que se sirvieron en el banquete llegaron en treinta navíos con mástiles de plata bañada en oro, las cuerdas de hilos de plata y las velas de seda púrpura. La recepción fue animada por un grupo de sirenas y caballeros, salidos de la boca de una ballena, que bailaron para los invitados. Tal evento se conoció como "Los fastos del árbol de oro". Hoy en día, aquel evento constituye uno de los cortejos históricos más impresionantes del mundo. Se conmemora cada cinco años.
Después de este dato curioso de aquella familia, el territorio fue anexionado a Austria, pasando más tarde a ser posesión de los Habsburgo, hasta formar parte del gran Imperio de Carlos I de España y V de Alemania. Este rey creó el Círculo de Borgoña, con capital en Bruselas, y con Brujas y Amberes como sus más importantes ciudades.
Bandera
La bandera de Bélgica contiene tres bandas verticales iguales de color negro, amarillo y rojo; el diseño vertical está basado en la bandera de Francia, mientras que los colores fueron tomados del escudo del Ducado de Brabante. Las proporciones inusuales de la bandera (13:15) son de origen desconocido.
La bandera fue adoptada oficialmente el 23 de enero de 1831, después de la independencia belga del Reino Unido de los Países Bajos en 1830. La misma jugó un rol importante durante la revolución y sus colores sirvieron como recordatorio de una vieja enseña con bandas horizontales usada durante una revuelta anterior en 1789, época en que los Países Bajos estaban bajo dominio austríaco.
Escudo
El escudo de Bélgica lleva como emblema un león de oro sobre campo de sable, el llamado León Belga o Leo Belgicus, que son las armas del duque de Brabante, ducado que encabezó la rebelión contra el emperador José II, que llevó a la creación de los Estados Unidos Belgas en 1790. La forma actual, en sus diversas versiones (completa, media y simplificada), fue determinada por Real Decreto el 17 de marzo de 1837.
Moneda utilizada
La moneda oficial de Bélgica es el euro. Como ocurre en todos los países de la zona euro, los billetes son iguales a los acuñados en otros países, mientras que las monedas presentan sus diferencias. Un lado es igual para todos y el otro es elegido por casa país. En el caso de Bélgica, su lado nacional muestra la efigie del Rey Alberto II y el monograma real. La moneda también incluye las doce estrellas de la UE y el año de acuñación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario